Revive la Sesión de AMA con QvaPay y QBA Credit

El pasado 20 de junio, tuvimos el placer de realizar una sesión de preguntas y respuestas en colaboración con QvaPay.

Durante este evento, uno de nuestros fundadores, Javier, tuvo la oportunidad de sumergir a la comunidad en los detalles de nuestro proyecto y aclarar las dudas que pudieran surgir sobre nuestra innovadora propuesta para el financiamiento de emprendimientos en Cuba.

Para aquellos que no pudieron asistir, aquí les traemos una transcripción de parte del evento.

Primera Parte

¿Podrías presentarte y compartirnos un poco sobre tu experiencia y lo que te inspiró a iniciar el proyecto de QBA Credit?

Soy abogado y contador con una trayectoria que abarca más de dos décadas. Me gradué en Derecho en 1995 y en Contabilidad en 2003. A lo largo de mi carrera, he trabajado en roles muy variados: asesor jurídico, consultor comercial, agente de seguros, y contador, entre otros. Actualmente, lidero una firma en La Habana que se especializa en brindar servicios de asesoría, contabilidad y gestión para emprendedores privados.

Mi experiencia profesional me ha llevado a trabajar con una amplia gama de clientes y empresas, dándome una visión clara de las necesidades financieras y los desafíos que enfrentan los emprendedores en Cuba. He observado de primera mano cómo la falta de acceso a financiamiento puede frenar el crecimiento de negocios con un gran potencial.

Este panorama me llevó a reflexionar sobre cómo podríamos estructurar un sistema que facilite el acceso a financiamiento para los emprendedores cubanos. Al discutir esta idea con amigos y colegas, descubrí que compartíamos la misma preocupación y la misma visión. De ahí surgió la iniciativa de crear QBA Credit, un proyecto destinado a apoyar a los emprendedores en su búsqueda de recursos financieros.

¿Qué pasos tomaron para convertir esa idea en el proyecto de QBA Credit?

Después de la pandemia de COVID-19, cuando las MIPYMES cubanas comenzaron a llenar vacíos cruciales en el mercado, especialmente en el sector alimentario, observamos de cerca cómo estas pequeñas y medianas empresas, a pesar de su enorme potencial, enfrentaban serias limitaciones para acceder a servicios financieros. Esta situación nos llevó a la convicción de que era necesario crear una solución efectiva para permitir que las MIPYMES en Cuba pudieran obtener financiamiento y desarrollar todo su potencial. Así surgió la idea de QBA Credit.

En el inicio del proyecto, miramos hacia el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), donde observamos un modelo innovador de préstamos P2P (entre pares) que parecía especialmente adecuado para el mercado cubano, dadas las limitaciones impuestas por las sanciones internacionales. Investigamos a fondo este modelo y nos enfocamos en encontrar los socios adecuados para desarrollarlo, lo cual representó nuestro primer gran desafío. A pesar de que aún estamos en el proceso de desarrollo, hoy tenemos una dirección clara y bien definida.

Además, comprender y navegar por el entorno regulatorio ha sido crucial. Nos hemos centrado en cómo operar tanto en euros como en criptoactivos en relación con el sector privado cubano. Este aspecto sigue siendo un gran reto debido a la falta de regulaciones claras para el sector privado en Cuba, el cual, en teoría, no debería estar sujeto a las sanciones internacionales.

¿Podrías aclarar si el enfoque principal de QBA Credit es proporcionar financiamiento específicamente a las MIPYMES cubanas?

Claro, nuestro proyecto QBA Credit tiene dos grupos objetivo principales. En primer lugar, nos enfocamos en las MIPYMES cubanas. Queremos impulsar el crecimiento del sector productivo nacional apoyando a aquellas empresas que buscan expandirse, modernizar su infraestructura o adquirir nuevos equipos. Vemos en las MIPYMES un motor esencial para el desarrollo económico y social del país, por lo que nuestra prioridad es facilitar su acceso a financiamiento para que puedan alcanzar su máximo potencial.

Además, estamos explorando opciones para los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP). Hemos notado una gran demanda de servicios financieros en este sector, y aunque aún estamos en la fase de estudio, estamos considerando cómo podríamos adaptarnos a sus necesidades específicas.

El segundo grupo al que nos dirigimos son los inversores que respaldan estos productos financieros. En la fase inicial, nos enfocaremos en atraer a inversores institucionales o profesionales que tengan experiencia y recursos para apoyar proyectos con riesgo. A medida que avancemos, planeamos abrir la oportunidad a inversores privados, ofreciéndoles la posibilidad de participar en productos de inversión de riesgo con un potencial atractivo de retorno.

QBA Credit busca equilibrar las necesidades de financiamiento de las MIPYMES y TCP cubanas con las oportunidades de inversión para quienes buscan apoyar estos emprendimientos y obtener beneficios.

¡Qué bueno que mencionas a los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP)! En nuestra comunidad, tenemos muchos TCP interesados en los productos de QBA Credit. ¿Podrías contarnos más sobre los planes y las soluciones de financiamiento que están desarrollando específicamente para este sector?

Sí, hemos estado atentos a los comentarios y debates…
Nuestra misión es que todos los cubanos tengan acceso a financiamiento como en otras partes del mundo. Sin embargo, la realidad regulatoria del país presenta ciertos desafíos que hacen que ofrecer productos a los TCPs sea más complejo de lo que nos gustaría.

Si bien no podemos ofrecerles hoy toda nuestra gama de productos, hemos estado trabajando para desarrollar alguna  solución a la que si puedan acceder. 
En este momento, el producto más adecuado para los TCP es el leasing de vehículos y maquinaria. El leasing es una forma de financiamiento que permite a los TCP adquirir un bien (en este caso un vehículo o maquinaria) a cambio del pago de cuotas durante un período determinado. Al final del contrato, se puede optar por comprar el bien por el valor residual.

Estamos realizando una evaluación piloto para este producto, así que invitamos a todos los TCP interesados a que nos contacten a través del formulario de contacto en nuestra página web.

Segunda Parte – Preguntas de la comunidad

¿Cuándo comienzan a operar? 

 Nos encantaría decir que comenzaremos a operar de inmediato, pero hay varios elementos cruciales que aún estamos afinando.

Primero, estamos en la fase final del desarrollo de nuestra plataforma tecnológica. Esta plataforma no solo manejará las operaciones, sino que también brindará la visibilidad y transparencia necesarias tanto para los prestatarios como para los prestamistas. Aunque hemos avanzado significativamente, estamos en el proceso de integrar nuestra plataforma con varios socios estratégicos, lo cual puede tomar un poco más de tiempo del esperado.

En segundo lugar, estamos navegando el entorno regulatorio. Hemos adquirido algunas licencias que nos permiten operar a escala y ofrecer oportunidades a prestamistas individuales. Sin embargo, los procesos regulatorios suelen ser complejos y llevan tiempo debido a la burocracia involucrada.

Además, uno de los aspectos más importantes es la captación de liquidez de inversores profesionales. Estos inversores son fundamentales para respaldar a las empresas privadas cubanas. Actualmente, estamos llevando a cabo varios proyectos piloto que han tenido resultados prometedores. Estos pilotos nos permiten demostrar a los inversores cómo funciona nuestra tecnología, nuestros procesos de gestión de riesgo y los casos de uso concretos desde el inicio hasta el final. Esto es vital para que los inversores comprendan plenamente nuestro modelo y estén dispuestos a proporcionar el capital necesario.

Dicho esto, invitamos a todas las MIPYMES interesadas que crean que pueden calificar para nuestros servicios a que nos contacten. Pueden enviarnos su información para que podamos realizar una pre-calificación y reunir toda la documentación necesaria. De esta forma, cuando estemos listos para operar a gran escala, podrán estar entre los primeros en beneficiarse de nuestras soluciones de financiamiento.
Les recuedo que para aplicar a la pre-calificacion ir a  nuestra página web.

Soy TCP y quiero invertir en negocios, ¿qué garantia tienen los inversores sobre el dinero que depositen? ¿Qué porcentaje de rembolso tendrán las inversiones? ¿Tendré el control visual de como van mis inversiones? ¿Cómo funciona en bolsa? ¿Para este tipo de inversiones se harán contratos en pos de respaldar legalmente al inversor?

Gracias por la excelente pregunta. Actualmente, no estamos aceptando inversiones de ciudadanos cubanos debido a restricciones regulatorias vigentes, pero estamos trabajando para habilitar esta opción pronto.

En cuanto a la seguridad y transparencia de las inversiones, todas las inversiones en mercados de capital conllevan riesgos, y es posible que se puedan perder. Sin embargo, nuestra plataforma proporcionará la visibilidad necesaria para que cada inversor pueda monitorear el rendimiento de su capital, de manera similar a como se haría en el contexto de una bolsa de valores, aunque con algunas diferencias.

Todas nuestras inversiones están respaldadas por contratos detallados que establecen los términos y condiciones específicos, reconociendo explícitamente los riesgos involucrados. Implementamos una sobrecolateralización en todas nuestras operaciones para proteger los fondos de nuestros inversores. Por ejemplo, en el caso del renting de vehículos, mantenemos la titularidad del vehículo y exigimos un depósito inicial como parte del acuerdo. En otros productos, como el financiamiento a compras internacionales y el financiamiento de inventario, retenemos la custodia del inventario en nuestros almacenes hasta que se complete el pago total, pero si se aceptan pagos parciales contra entregas parciales.

¿Que requisitos debo cumplir para acceder a un crédito o financiamiento?

Para acceder a un crédito o financiamiento con QBA Credit, hay varios requisitos que debes cumplir:

– Registro y Operatividad en Cuba: Debes ser una empresa debidamente registrada y activa en Cuba. Es fundamental que la actividad para la cual solicitas el financiamiento esté dentro de los estatutos de tu empresa.

– Modelo de Negocio Sostenible: Debes demostrar que el uso del financiamiento generará un margen de utilidad suficiente para cubrir el costo financiero del préstamo. Esto implica que tu modelo de negocio sea viable y rentable.

– Capacidad de Repago: Debes validar que tu empresa tiene la capacidad legal y operativa para adquirir divisas o criptomonedas de manera adecuada y conforme a la normativa vigente en Cuba. Esto asegura que puedas cumplir con las obligaciones de pago del préstamo.

– Estados Financieros: Deberás proporcionar estados financieros actualizados para evaluar la salud financiera de tu empresa. Estos documentos nos ayudarán a comprender mejor la situación económica de tu negocio.

– Compatibilidad con Nuestros Productos: Es importante que los productos financieros que ofrecemos sean compatibles con las necesidades financieras específicas de tu empresa. Esto implica que el tipo de financiamiento y las condiciones ofrecidas se alineen con tus objetivos y capacidades financieras.

Estos requisitos nos permiten garantizar que el financiamiento que ofrecemos sea adecuado y sostenible para tu empresa. Si estás interesado en iniciar el proceso de solicitud de financiamiento o tienes más preguntas, no dudes en contactarnos directamente. Estamos aquí para ayudarte en el proceso.

¡Muchas gracias por ser parte de este evento! Si tienes alguna duda o pregunta, puedes escribirnos desde el formulario de contacto de la web.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitar presentación para inversionistas

Impulse el crecimiento de su negocio

Únase a la lista de espera y acceda a soluciones financieras especializadas diseñadas para impulsar el crecimiento de su negocio en la nueva era de Cuba.